El Gobierno de Nicaragua no brindó ninguna respuesta formal a las pedidos y gestiones de parte de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para permitir el arribo de una delegación de alto nivel del organismo regional para negociar la realización de nuevas elecciones en Nicaragua, con transparencia y observación creíble.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de esta manera, cierra las puertas al último intento del Consejo Permanente de la OEA para encontrar una vía con la cual restablecer la democracia y las libertades civiles en Nicaragua. Las gestiones de Almagro forman parte de una resolución del Consejo Permanente aprobada el 8 de diciembre de 2021, en un esfuerzo más del organismo regional por apostar por las vías diplomáticas y la negociación política para encontrar una salida a la crisis sociopolítica del país.
El 8 de diciembre, el Consejo Permanente aprobó con 25 votos una resolución demandando al régimen Ortega Murillo, de forma urgente, la liberación de todos los presos políticos y la aceptación de la misión de alto nivel para llegar a un acuerdo, en vista de que “Nicaragua no está cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta Democrática Interamericana”.
Los 25 Gobiernos que votaron a favor de la resolución reúnen a la mayoría de los países de Centroamérica, Norteamérica, América del sur y el Caribe. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Guyana y Surinam, República Dominicana, Jamaica, Venezuela, Bahamas, Barbados, Haití, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Grenada y Dominica.
“Se hicieron gestiones en todos los niveles. Se enviaron comunicaciones dirigidas al propio comandante presidente Daniel Ortega, y también se hicieron contactos institucionales al más alto nivel con la Cancillería de Nicaragua y sus dependencias. También se hicieron consultas por canales políticos del más alto nivel y a través de la Secretaría General. También a través de las misiones de Nicaragua ante la OEA”, reportó Almagro en una reunión del Consejo Permanente de este miércoles”, apuntó Almagro.
“De las gestiones emprendidas no se ha recibido el beneplácito para el envío de la misión de buenos oficios de alto nivel; es decir, no se ha recibido respuesta formal al respecto”, subrayó el diplomático uruguayo.
Desde la Asamblea General de cancilleres de la OEA, del 12 de noviembre de 2021, Nicaragua se encuentra inmersa en un denominado proceso de “evaluación colectiva” de su crisis sociopolítica, establecido en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.
Almagro enfatizó que hacía constar que de parte de Nicaragua no hubo ninguna “respuesta de rechazo” a las gestiones, sino que el Gobierno no atendió las solicitudes para discutir lo establecido en la resolución del 8 de diciembre.
Luego que el secretario general leyó el informe, la sesión fue finalizada por el presidente pro tempore de la organización, el representante permanente de San Cristóbal y Nieves, Warren Everson Alarick Hull.
Nicaragua inició el 19 de noviembre un proceso de salida de la OEA, aduciendo que las últimas resoluciones de organismo sobre la crisis sociopolítica “menoscaban la soberanía y autodeterminación de los pueblos” y demostraban que la entidad regional “era un instrumento del imperialismo de los Estados Unidos”.
Familiares de las víctimas asesinadas en el contexto de las protestas de 2018, reiteraron su…
Flor de María Ramírez, mejor conocida como “la señora del huipil”, informó este sábado a…
Un año ha transcurrido desde el inicio del agravamiento de la escalada represiva del régimen…
The regime of Daniel Ortega and Rosario Murillo will summarily strip the legal status of…
The number of Nicaraguans migrating to the United States has been multiplied by eight, if…
Los productores de sorgo, azúcar y café en Nicaragua esperan obtener altos ingresos en concepto…